![]() Diplomado en Prevención Primaria de Enfermedades Cardiaca y Renal (En alianza con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas – Colombia) |
|||||||
Descripción El síndrome metabólico es un desorden común que resulta del aumento en la prevalencia de la obesidad. La fisiopatología está directamente asociada a la resistencia a la insulina y al papel de los ácidos grasos. Adicionalmente se presenta un estado proinflamatorio que contribuye al síndrome. El concepto de síndrome metabólico, como agregado de factores metabólicos de riesgo cardiovascular (factores cardiometabólicos) es útil sobre todo para el clínico que puede enseñarle a su paciente cómo, la acumulación de factores metabólicos incrementa el riesgo de diabetes y de enfermedad cardiovascular, junto con sus complicaciones directas e indirectas. |
|||||||
Dirigido a El presente diplomado está dirigido a los médicos generales y otros profesionales del área de la salud que quieran afianzar sus conocimientos acerca de enfermedades crónicas. |
|||||||
Objetivos Al terminar el curso el estudiante estará en la capacidad de: |
|||||||
1. | Definir síndrome metabólico. | ||||||
2. | Describir la importancia del síndrome metabólico. | ||||||
3. | Enumerar los componentes de síndrome metabólico. | ||||||
4. | Describir la fisiopatología de síndrome metabólico y la importancia de la resistencia a la insulina. | ||||||
5. | Describir cada uno de los tratamientos no farmacológicos para el síndrome metabólico. | ||||||
6. | Describir la relación entre diabetes, hipertensión, obesidad, dislipidemia y síndrome metabólico. | ||||||
7. | Enumerar los diferentes tratamientos farmacológicos para cada uno de los componentes de síndrome metabólico. | ||||||
8. | Indicar las medidas preventivas más importantes para evitar la aparición de síndrome metabólico. | ||||||
Modalidad Virtual. |
|||||||
Duración 80 Horas. |
|||||||
Tabla de Contenido Diplomado en Prevención Primaria de Enfermedades Cardiaca y Renal |
|||||||
|




